La Magia de la Matematica

miércoles, 12 de abril de 2017

Objetivo del Proyecto



Objetivo general
Motivar al estudiante al estudio de la matemática y, como consecuencia de esto, elevar su desempeño matemático que permita mejorar los resultados en las pruebas externas, en particular las pruebas SABER del grado 9°.

Objetivos específicos


Trabajar con un enfoque SITUACIONAL.

Introducir la lúdica, como estrategia metodológica que motive a los estudiantes y eleve su capacidad cognitiva.

 Desarrollar actividades de RAZONAMIENTO CUANTITATIVO propuesto por el M.E.N.

Implementar estrategias didácticas que giren alrededor de tres grandes competencias: Comunicativa, Actitudinal (personal) y Formulación de problemas.

 Introducir el Componente T.I.C.´S que mejore el aprendizaje de los educandos.

      
Actividades


Implementar la actividad ADOPTEMOS UN CONEJO.

Elaborar Mapas Conceptuales de la Competencia RAZONAMIENTO CUANTITATIVO, plantear problemas y resolver a partir de un método claramente establecido.

Participación activa en el aula. Producción de textos orales y escritos. Formulación y solución en el aula de problemas institucionales.

Aprovechar las bondades de las comunicaciones: WhatsApp, Correo electrónico, Facebook.

Diseñar, construir y alimentar periódicamente el Bloc del proyecto, apoyado en aquellos estudiantes que muestren perfil para la actividad.

Diseñar, elaborar y montar murales en todas y cada de las aulas impactadas.

Exposición de Cierre del proyecto. Final de Segundo periodo.

Objetivos institucionales que apoya el proyecto

Según lo dispuesto por el P.E.I.

Fortalecer el espíritu crítico, analítico y libre de los educandos.

Promover proyectos de aula que posibiliten una integración curricular.

Estimular el uso de las TIC´S en el Currículo.

Participar asertiva mente en diversos certámenes académicos en el municipio.






Finalidad y justificación del proyecto.


Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto La intención con el proyecto es mejorar sustancialmente los resultados de las pruebas SABER dentro de pocos años, con la visión de posicionar nuevamente la institución en el concierto municipal como líder en el área de la matemática.

 Criterios de aceptación

Implementar la actividad ADOPTEMOS UN CONEJO. Comprende la solución de varios interrogantes: ¿Qué es un Problema? Y respectiva identificación en un enunciado. ¿Qué datos se tienen para la solución del problema? Planteo de varios escenarios que resuelvan un problema situacional dado. En ciertos momentos se podrá trabajar con el método de CASOS. Tiempo sugerido: Un (1)  mes.

Elaborar Mapas Conceptuales diversas situaciones de índole Social, económica, política, administrativa, educativa, tecnológica, científica, educativa y administrativo según lo dispuesto por el enfoque de RAZONAMIENTO CUANTITATIVO. Un (1) año.

Socialización de Producción de textos en la institución. La participación progresiva en el Concurso de Cuento R.C.N. es un buen termómetro de este compromiso. Primer (1) semestre.

Formulación y solución en el aula de problemas situacionales. Un (1) año.

Posicionar el empleo de las comunicaciones (WhatsApp, Correo electrónico, Facebook) en la vida académica de la Institución. Un (1) año.

Diseño, construcción y alimentación periódica de diversos Blog en la institución. Un (1) año.

Diseñar, elaborar y montar murales en todas y cada de las aulas impactadas. Segundo (2) trimestre del año.





No hay comentarios:

Publicar un comentario