La Magia de la Matematica

lunes, 23 de marzo de 2020

¿QUE ES CEID?



Los CEID Centro de Estudios e Investigación Docentes. Son organismos institucionales de la Federación Colombiana de Educadores y de sus sindicatos filiales que tienen por objeto el desarrollo del movimiento pedagógico sobre la base de la defensa de la educación pública, Universal, financiada por el Estado y el impulso de la reforma educativa consagrada en la Ley 115/94. Están integrado por el secretario pedagógico, el director, el secretario ejecutivo y un equipo nombrados por el Comité Ejecutivo en el nivel nacional y las Juntas Directivas de los Sindicatos en el regional.

Los CEID cumplen una serie de tareas relacionadas con el estudio de la educación nacional y regional, la investigación de la problemática de la educación y la pedagogía, la formación y actualización de los educadores, la legislación educativa, la Ley General de Educación, la práctica en el aula de clase, la asesoría en el desarrollo de los programas curriculares y planes de estudio y el proyecto educativo institucional, la elaboración de un proyecto pedagógico alternativo de los maestros, la valoración de los desarrollos internacionales de la pedagogía y la educación.

Los CEID siguen las definiciones, instrucciones y políticas aprobadas en las instancias de la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, a saber, las Asambleas Federales, el Comité Ejecutivo, las Juntas Nacionales, las Juntas Directivas de los sindicatos y sus instancias respectivas. Esto quiere decir que no tendrán personería jurídica propia.

Los CEID tienen la responsabilidad de organizar los Foros en defensa de la educación pública nacionales y regionales, los Congresos y Encuentros Pedagógicos, los eventos nacionales y regionales sobre la problemática educativa del país, la orientación política y pedagógica de la defensa de la carrera docente, todo bajo la dirección y patrocinio de la Federación Colombiana de Educadores, FECODE y sus sindicatos filiales respectivos. Conformarán frentes comunes y participarán en la realización de actividades conjuntas con otras organizaciones y movimientos sobre la base de los principios del Movimiento Pedagógico que FECODE promueve y de la defensa de la educación pública.

Los CEID se proponen llegar a las bases del para el desarrollo del Movimiento Pedagógico y defensa de la educación pública, de tal manera que se conviertan en una fuerza de movilización de los más amplios sectores de maestros. Basados en ellos, concitarán el apoyo de la comunidad educativa y de toda la sociedad en la consecución de estos propósitos fundamentales. En esta forma se constituyen en una fuerza ideológica en el accionar sindical, político, cultural y social de los educadores.

Los CEID contribuyen a la formación y actualización de los maestros en su práctica pedagógica y en su accionar dentro de la institución educativa. Podrán hacer convenios, organizar seminarios, desarrollar cursos con este propósito, siempre y cuando no se cobren derechos académicos a los maestros participantes y permita fortalecer la actividad principal de desarrollo del Movimiento Pedagógico y de defensa de la educación pública. 

Los CEID se comprometen en la exigencia del cumplimiento por parte del Estado de la financiación de la formación de los maestros y en incidir en su orientación. En todo caso, los contratos y convenios que se auspicien, dependerán de las organizaciones sindicales para su firma y control. Participarán, además, en los Comités de Capacitación de los departamentos.

Los CEID se constituyen en promotores de la revista Educación y Cultura como foro abierto al pensamiento , como fuente de riqueza intelectual y deliberación pública y como su órgano de difusión propio, conseguirán contribuciones de los maestros y de los intelectuales de la región, divulgarán la revista, colaborarán en la consecución de suscripciones, repartirán ejemplares gratuitos a los Comités Pedagógicos Municipales y promoverán entre el magisterio su difusión.
Los CEID tienen su órgano propio de comunicación con el magisterio y con la comunidad educativa en la publicación del Correo Pedagógico. El CEID nacional hará de él una publicación bimensual masiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario