La Magia de la Matematica
▼
▼
viernes, 27 de marzo de 2020
Guia No 01 Grado 7° Prueba SABER Matemática
Dado la situación que se vive actualmente en el Mundo y pensando en la Responsabilidad que se tiene con los estudiantes, se ha desarrollado esta Guia.
Alguna inquietud puede hacerse a través de este medio.
Feliz dia.
Descargar Guia No 01 PRUEBA SABER MATEMÁTICA Grado 7°
Sondeo Conectividad de Estudiantes BUGA
Con objeto de contar con información PRECISA en torno a la Conectividad y nivel Tecnológico de tipo informático en los hogares de los estudiantes del sector oficial de Guadalajara de Buga, se está adelantado este SONDEO. Se sugiere que para el caso de los niños de los niveles de Primaria, y por supuesto de Pre escolar, la respuesta de este formulario debe ser realizado bajo la guía del respectivo acudiente. Todas las Preguntas deben ser respondidas de manera seria y responsable. De antemano AGRADECEMOS la Colaboración.
Próximo Domingo 29 de Marzo a las 20 horas fin del Sondeo
CUIDA TU SALUD Y LA DE TU COMUNIDAD
#YOMEQUEDOENCASA
miércoles, 25 de marzo de 2020
Guía No 01 Grado 8° PRUEBAS SABER MATEMATICAS
GUÍA No 1 GRADO 8° PRUEBAS SABER MATEMÁTICA
TRABAJO EN CASA
DESCARGAR SECUENCIA DIDÁCTICA No 02 GRADO 8°
TRABAJO EN CASA
DESCARGAR SECUENCIA DIDÁCTICA No 02 GRADO 8°
SECUENCIA
DIDÁCTICA NO 02
MATEMÁTICA
8°
| ||
Eje temático
Pensamiento
Numérico y Sistemas numéricos. NUMEROS REALES Y
FORMULACIÓN DE PROBLEMAS
|
No de Horas 4
No de semanas 4
| |
Estándares
Básicos de Competencias (Grado 8°-9°)
Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en
diversos contextos.
Resuelvo
problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los
números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.
Identifico y
utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar
situaciones matemáticas y no matemáticas y para resolver problemas.
| ||
DBA GRADO 8°
DBA 3.
·
Reconoce los
diferentes usos y significados de las operaciones (convencionales y no
convencionales) y del signo igual (relación de equivalencia e igualdad
condicionada) y los utiliza para argumentar equivalencias entre expresiones
algebraicas y resolver sistemas de ecuaciones.
| ||
Desempeño
Comunicación: Caracteriza el conjunto de los
números reales a través de sus representaciones, relaciones, propiedades y
operaciones para ampliar su universo numérico y utilizarlo en la vida
cotidiana. - (Plan de Aula Matemática).
Razonamiento: Simplifica cálculos utilizando
diferentes estrategias que involucran el uso de operaciones y propiedades en
el conjunto de los números reales. (Plan
de Aula Matemática).
Actitudinal. Muestra interés por la geometría participando activamente en las sesiones
y resolviendo adecuadamente las situaciones propuestas.
| ||
Recursos
|
·
Guía didáctica
·
Pruebas SABER ICFES Grado 9°
| |
Activación de saberes previos (Exploración):
En la cadena de almacenes METRO venden zapatillas de $ 120.000. HOY están en Promoción se ofrece un descuento del 30%. Según esta
información:
o ¿De cuánto es el DESCUENTO?
o ¿Cuánto es el valor de las zapatillas después de aplicar el DESCUENTO?
Completa las siguientes Secuencias:
o 3, 9, 27 ……. 4,16,
64 …. 5, 25, 125 ….
¿Qué entiendes por Potenciación? ¿Recuerdas
algunas de sus Propiedades?
|
Guia No 01 Grado 9° MATEMATICA 2020
GUÍA No 1 Grado 9° MATEMÁTICA 2020
(Trabajo en Casa)
1.
EJE TEMÁTICO.
RAZONES
/ PROPORCIONES – CIRCUNFERENCIA
2. ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIA
Reconozco y contrasto propiedades y relaciones
geométricas utilizadas en demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales).
Aplico y justifico criterios de congruencias y
semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas.
3.
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE
DBA
09_05
Utiliza teoremas, propiedades y relaciones
geométricas (teorema de Thales y el teorema de Pitágoras) para proponer y
justificar estrategias de medición y cálculo de longitudes.
DBA
09_06
Conjetura acerca de las regularidades de las formas
bidimensionales y tridimensionales y realiza inferencias a partir de los
criterios de semejanza, congruencia y teoremas básicos.
4.
DESEMPEÑOS
ü
Justifica
procedimientos de medición a partir del Teorema de Thales, Teorema de Pitágoras
y relaciones intra e interfigurales.
ü
Valida
la precisión de instrumentos para medir longitudes.
ü Propone alternativas para estimar y
medir con precisión diferentes magnitudes.
ü
Explica
criterios de semejanza y congruencia a partir del teorema de Thales.
ü
Compara
figuras geométricas y conjetura sobre posibles regularidades.
ü Kit
de GEOMETRÍA (Regla, Compas,
Trasportador, Escuadra)
ü Software
educativo GEOGEBRA (Descargar. Ver
Tutorial en Blog)
6.
SABERES PREVIOS
Reflexiona
La Bicicleta de Luisa tiene un diámetro de 80 cm. ¿Cuánto
avanza en un plano después de que su rueda gira 5 vueltas? Explica el
procedimiento. A propósito ¿Qué es un Diámetro?
¿Conociendo el
Diámetro de una Circunferencia se puede hallar su Longitud? ¿Cómo? A propósito ¿Qué
es PI – π -?
martes, 24 de marzo de 2020
Registro Foto Gráfico - Himno
![]() |
Antiguo Colegio ACADÉMICO |
![]() |
Centro de Buga - Parque cabal |
![]() |
Actualmente Supermercado OLIMPICA |
![]() |
Antiguo Hospital SAN JOSÉ |
![]() |
Club Guadalajara de Buga |
![]() |
Estudiantes Colegio Académico |
Académico de Buga - antigua ubicación
Representantes de la Fundación Colegio Académico de Buga
Biblioteca municipal en el Colegio Académico
Visita Oficial del MEN al Colegio Académico
Guillermo Castillo - Escritor eximio de la I.E.A.
Construcción del Pliego de SOLICITUD 2020
Durante el mes de febrero del 2020 se emprendieron dos actividades:
(1) Socialización del Análisis del pliego 2019 y propuestas generales en relación con el Pliego 2020. La actividad se desarrolló en la casa del maestro en presencia de la Subdirectiva del SUTEV de BUGA.
(2) Con la participación de variados Sindicatos de empleados públicos de la Ciudad de Buga y durante cuatro (4) días, 25-28 de febrero, se llevó el proceso de construcción colectiva del Pliego UNIFICADO 2020 en la casa del maestro.
El Pliego fue radicado, de conformidad con la norma, en las horas de la tarde del 28 de Febrero del 2020, tanto en la ventanilla Única de la Administración de Buga como en la seccional del trabajo de la ciudad de Tulua.
Socialización Plan Operativo CEID 2020
En las instalaciones de la casa del Maestro y en presencia de la Subdirectiva del SUTEV BUGA se llevó a cabo la socialización del Plan Operativo del CEID para el año 2020. Por supuesto este plan es susceptible de ajuste en la medida en que sea conocido y concertado con los diversos sectores y organizaciones Sociales.
lunes, 23 de marzo de 2020
¿QUE ES CEID?
Los CEID - Centro de Estudios e Investigación Docentes. Son organismos institucionales de la Federación Colombiana de
Educadores y de sus sindicatos filiales que tienen por objeto el
desarrollo del movimiento pedagógico sobre la base de la defensa de la
educación pública, Universal, financiada por el Estado y el impulso de la reforma educativa consagrada en la Ley 115/94. Están
integrado por el secretario pedagógico, el director, el secretario ejecutivo y
un equipo nombrados por el Comité Ejecutivo en el nivel nacional y las Juntas
Directivas de los Sindicatos en el regional.
Los CEID cumplen una serie de tareas relacionadas con el estudio de la educación
nacional y regional, la investigación de la problemática de la educación y la
pedagogía, la formación y actualización de los educadores, la legislación
educativa, la Ley General de Educación, la práctica en el aula de clase, la
asesoría en el desarrollo de los programas curriculares y planes de estudio y
el proyecto educativo institucional, la elaboración de un proyecto pedagógico
alternativo de los maestros, la valoración de los desarrollos internacionales
de la pedagogía y la educación.
Los CEID siguen las definiciones, instrucciones y políticas aprobadas en las
instancias de la Federación Colombiana de Educadores, FECODE, a saber, las
Asambleas Federales, el Comité Ejecutivo, las Juntas Nacionales, las Juntas
Directivas de los sindicatos y sus instancias respectivas. Esto quiere decir
que no tendrán personería jurídica propia.
Los CEID tienen la responsabilidad de organizar los Foros en defensa de la
educación pública nacionales y regionales, los Congresos y Encuentros
Pedagógicos, los eventos nacionales y regionales sobre la problemática
educativa del país, la orientación política y pedagógica de la defensa de la
carrera docente, todo bajo la dirección y patrocinio de la Federación Colombiana
de Educadores, FECODE y sus sindicatos filiales respectivos. Conformarán
frentes comunes y participarán en la realización de actividades conjuntas con
otras organizaciones y movimientos sobre la base de los principios del
Movimiento Pedagógico que FECODE promueve y de la defensa de la educación
pública.
Los CEID se proponen llegar a las bases del para el desarrollo del Movimiento
Pedagógico y defensa de la educación pública, de tal manera que se conviertan
en una fuerza de movilización de los más amplios sectores de maestros. Basados
en ellos, concitarán el apoyo de la comunidad educativa y de toda la sociedad
en la consecución de estos propósitos fundamentales. En esta forma se
constituyen en una fuerza ideológica en el accionar sindical, político, cultural
y social de los educadores.
Los CEID contribuyen a la formación y actualización de los maestros en su
práctica pedagógica y en su accionar dentro de la institución educativa. Podrán
hacer convenios, organizar seminarios, desarrollar cursos con este propósito,
siempre y cuando no se cobren derechos académicos a los maestros participantes
y permita fortalecer la actividad principal de desarrollo del Movimiento
Pedagógico y de defensa de la educación pública.
Los CEID se comprometen en la exigencia del cumplimiento por parte del Estado de la financiación de la formación de los maestros y en incidir en su orientación. En todo caso, los contratos y convenios que se auspicien, dependerán de las organizaciones sindicales para su firma y control. Participarán, además, en los Comités de Capacitación de los departamentos.
Los CEID se comprometen en la exigencia del cumplimiento por parte del Estado de la financiación de la formación de los maestros y en incidir en su orientación. En todo caso, los contratos y convenios que se auspicien, dependerán de las organizaciones sindicales para su firma y control. Participarán, además, en los Comités de Capacitación de los departamentos.
Los CEID se constituyen en promotores de la revista Educación y Cultura como foro
abierto al pensamiento , como fuente de riqueza intelectual y deliberación
pública y como su órgano de difusión propio, conseguirán contribuciones de los
maestros y de los intelectuales de la región, divulgarán la revista,
colaborarán en la consecución de suscripciones, repartirán ejemplares gratuitos
a los Comités Pedagógicos Municipales y promoverán entre el magisterio su
difusión.
Los CEID tienen su órgano propio de comunicación
con el magisterio y con la comunidad educativa en la publicación del Correo
Pedagógico. El CEID nacional hará de él una publicación bimensual masiva.